Depresión y ansiedad, la otra cara de la Navidad; ¿qué es el síndrome de la silla vacía?

El mes de diciembre representa armonía y un ambiente familiar único. Sin embargo, la salud mental de muchos se ve afectada durante la época navideñas y las celebraciones por el año nuevo.

Entre listas de regalos, reunirse con familiares con quienes, en algunas ocasiones, se tienen malas experiencias, puede llegar a ser abrumador, y es bien conocido que miles de mexicanos se esfuerzan en tener una “navidad perfecta”; al no conseguirla, abundan los pensamientos negativos, el estrés y una sensación abrumadora que afecta a la salud mental.

Las altas expectativas, el manejo de la economía, los constantes cambios de rutina, así como la presión social, son algunas de las razones que causan ansiedad en las personas. Para una época tan corta, significa un cambio rotundo en la psicología de cada uno, y no todos tienen acceso a la ayuda psicológica adecuada.

Además de estas preocupaciones, otro malestar que afecta a millones de mexicanos, es la ausencia de un ser querido. Las fechas navideñas, tan familiares como rodeadas que amigos, traen recelo, angustia y aislamiento para aquellos que viven el duelo.

La tristeza que llega junto con el proceso de duelo durante épocas decembrinas, se conoce como “síndrome de la silla vacía” y, según el doctor Alfonso Sanz Cid, especialista en Medicina Forense y Psiquiatría de la plataforma Top Doctors, se experimenta una fuerte nostalgia que produce un malestar interno.

“Puede expresarse a través de síntomas de características ansioso-depresivas: tristeza, soledad, irritabilidad, angustia, apatía, aislamiento, sentimientos de culpa…”, dice.

Además, la profesora Sílvia Sumell, también colaboradora del grado de Psicología de la Universidad Obertade Catalunya (UOC), advirtió que la Navidad se asocia con felicidad y armonía, algo que se ha inculcado desde la infancia. Sin embargo, al pasar por un momento de pérdida, las emociones se encuentran a flor de piel.

“Estar pasando por un proceso de duelo, sentirse solo, pasarlo mal por la ausencia y la añoranza de un ser querido”, aseguró, además de reiterar que, en estas fechas, miles de personas se ven “obligadas” a presentarse felices, por cuestiones de presión social.

La silla vacía en Navidad trae consigo un sinfín de emociones negativas y, para evitarlo, expertos aseguran que es importante normalizar la tristeza, y no esperar que la época decembrina sea un momento de eterna felicidad, especialmente cuando se está atravesando por la pérdida de un ser querido.

Al externar las ideas negativas, es más fácil afrontar la tristeza de una manera saludable. Para luchar con la ausencia de un ser querido durante la época de Navidad, la psicóloga Margarita Carrasco Fernández recomienda:

▸ Evitar el aislamiento. Nutrir los vínculos afectivos es vital para no afrontar este proceso en soledad, así, se puede hablar de la pérdida y no guardar los sentimientos negativos, o si no, explotarán de forma negativa.

▸ No sumirse en la monotonía. Dedicarle tiempo a pasatiempos positivos, con personas que también sean agradables para convivir y se pueda hablar sin temor.

▸ Desestigmatizar el duelo. Existe un fuerte estigma social con el momento de duelo, así como con la salud mental y los constantes sentimientos de tristeza y negativos. Para Carrasco, es fundamental normalizar todas las emociones que pueden llegar a afectar a una persona.

▸ Buscar ayuda profesional. Aunque no todos tienen acceso al apoyo de la salud mental, especialmente a terapeutas, psicólogos y psiquiatras, hay decenas de líneas de acompañamiento en México, que están disponibles a ofrecer apoyo profesional.

La Comisión Nacional de las Adicciones, además de ayudarte con problemas de drogas y alcohol, cuenta con servicio psicológico. Llama al 800 911 2000 y 800 710 0900 o contáctalos en sus redes sociales: @CONADICmx en Twitter y @conadicmxoficial en Facebook.

por Vanguardia MX