Aunque aumenta el gravamen, el Gobierno federal mantendrá la política de contención al precio de los hidrocarburos vía estímulos fiscales al IEPS al menos hasta febrero de este año
El costo de la gasolina y el diésel iniciará el 2023 con un aumento por el ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se aplica a los combustibles.
La Secretaría de Hacienda emitió las actualizaciones de las cuotas que se cobrarán conforme al Código Fiscal de la Federación.
El gravamen por litro de Magna pasó de 5.4917 a 5.9195 pesos, lo que representa un alza de 7.8 por ciento.
En lo que respecta a la Premium, creció de 4.6375 a 4.9887 pesos por litro: 7.6 por ciento más. En el caso del diésel, subió de 4.6375 a 6.5055 pesos por litro.
Para aminorar el impacto de la inflación, durante el 2022 el Gobierno federal aplicó estímulos en el cobro del IEPS. Esto se compensó con los ingresos generados por las alzas en el precio del barril de petróleo.
Según el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, el Gobierno federal mantendrá la política de contención al precio de los hidrocarburos vía estímulos fiscales al IEPS al menos hasta febrero de este año.
El IEPS grava aquellas actividades o productos que puedan resultar nocivos para la salud o el medio ambiente.
Gasolina Premium registra “picos” arriba de 26 pesos
Desde antes de la entrada en vigor del aumento en la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles, en algunas estaciones de servicio de la Zona Metropolitana de Guadalajara el precio del litro de gasolina Premium se ha registrado por arriba de los 26 pesos, aunque el costo promedio para la metrópoli se ubicó en 24.6 pesos.
“El precio ha subido desde hace varios meses, poco a poco va para arriba. La gente se queja, pero uno nada más es empleado y no controla cuánto cuesta. Mejor echan de la Magna en lugar de la roja porque es más económica”, comentó Sergio Romero, trabajador en una gasolinera.
A pesar de los subsidios aplicados a las gasolinas, como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía del Gobierno Federal, durante 2022, el costo de la gasolina en la ciudad tuvo picos donde superó los 26 pesos por litro de gasolina Premium que en junio pasado llegó hasta en 26.47 pesos, en algunas gasolineras de Guadalajara y Zapopan.
Para evitar nuevos “gasolinazos”, la administración federal aplicó un incentivo fiscal de hasta 100% en el IEPS de las gasolinas.
En 2018, cuando la Secretaría de Hacienda eliminó la regulación de los precios máximos que aplicaba a las gasolinas, el costo de la verde se ubicaba en un promedio de 16.67 pesos por litro en Jalisco, mientras que en diciembre pasado fue de 22.05 pesos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
El subsidio al IEPS genera pérdidas millonarias: IMCO
La política federal de subsidios al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable al diésel y las gasolinas genera potenciales pérdidas recaudatorias de entre 124 y 452 mil millones de pesos (MMDP); estimó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Un reporte elaborado por el Instituto detalla que el costo de la política de estímulos ordinarios y complementarios a los combustibles de 2022 generó la pérdida fiscal. Subrayan que la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoce en los Criterios Generales de Política Económica 2023 que la pérdida recaudatoria que ocasionará esta política durante el presente ejercicio fiscal será de hasta 438 MMDP.
El organismo proyectó tres escenarios que toman como base un precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo durante 2023 de 68.7 dólares por barril, el cual corresponde al precio estimado por la SHCP para el presente año. Así, se construyen tres escenarios distintos: bajo, medio y alto.
De acuerdo con este análisis, se estima que se dejarían de recaudar 71 MMDP en el escenario bajo, 140 MMDP en el medio y 208 MMDP en el alto. Este cálculo corresponde únicamente al costo fiscal bruto para el Gobierno. No incorpora los ingresos extraordinarios que obtendría vía mayores ingresos petroleros dado que la construcción de los escenarios se hizo con la información contenida en los Criteros Generales de Política Económica, lo que implica que en el escenario medio, dichos ingresos extraordinarios serían iguales a cero.
Destaca que las potenciales pérdidas fiscales proyectadas equivalen a un monto similar al presupuestado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para la Secretaría de Salud o más del doble del proyecto de presupuesto para la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
El IMCO propuso que la administración federal evalúe las implicaciones negativas de los estímulos al IEPS, focalice los estímulos fiscales al diésel para reducir la regresividad de los estímulos y al mismo tiempo que se mitiga el alza en el combustible responsable de transportar los bienes por carretera. Advierte que la implementación de estímulos de esta naturaleza ha tenido un elevado costo de oportunidad al reducir la bolsa de recursos disponible para financiar programas y proyectos de distinta naturaleza.
por El Informador