En busca de la «inmortalidad». Científicos japoneses trabajan en método para prolongar la vida

Gracias a los avances en materias de farmacéutica, tecnología, y desarrollo de nuevos tratamientos a través de la llamada medicina genómica, se ha reportado un incremento en el promedio de vida del mundo. En los últimos 20 años el promedio de vida aumentó el 10%, llegando hasta los 73.4 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El ciclo de vida que comprende desde nuestra concepción hasta nuestra muerte, está determinada no solo por la edad, sino también por aspectos culturales, creencias e ideologías personales. Sin embargo, es indispensable establecer y definir las etapas de la vida mediante criterios biológicos para así tener una homología. Hay diferentes propuestas sobre las edades y etapas de la vida, un ejemplo de ello es la siguiente propuesta:

Vida in utero y nacimiento, primera infancia (0-5 años), infancia (6-11 años), adolescencia (12-18 años), juventud (14-26 años), edad adulta (27-59 años) y la etapa de la vejez o senectud (60 años y más)

La senectud no debería representar una etapa de declive en la vida de las personas. Es por esto por lo que, la Sociedad Japonesa de Medicina Antienvejecimiento (JAAM), trabaja en un proyecto muy interesante, para prologar y mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. Su objetivo es propiciar una la vida larga y saludable, empleando una alimentación saludable, ejercicios y hábitos que puedan contribuir a este propósito, sumando también, tecnologías médicas innovadoras.

El método antienvejecimiento JAAM

Pala sociedad JAAM, la vejez es una enfermedad que puede ser tratada. Para lograrlo, proponen hacer especial énfasis en la estudio y compresión de los mecanismos que regulan el envejecimiento. Su deseo primordial es extender el promedio de vida de un 20 hasta un 50%.

Una de la fuentes de motivación de JAAM es el hito logrado por el Premio Nobel japonés Shinya Yamanaka, quien desarrolló una metodología de medicina regenerativa empleando células madre pluripotentes inducidas (iPS). De esta manera, ha surgido una colaboración con Estados Unidos para trabajar en conjunto en la llamada “medicina antienvejecimiento”. Requiere de la colaboración internacional, debido que es considerada como una ciencia multidisciplinaria.

A este proyecto se han sumado una gran cantidad médicos y científicos japoneses, sumando has la actualidad más de 8,200 miembros distribuidos en diferentes áreas del conocimiento

Objetivos y campo de acción

La sociedad JAAM ha establecido 3 objetivos primordiales:

Realizar la promoción de la medicina antienvejecimiento, para que sea incluida en los servicios básicos de salud.

Recopilar y analizar los datos de envejecimiento de las poblaciones estudiadas.

Promover la práctica de la medicina antienvejecimiento.

Dentro del campo de acción se puede destacar que, la sociedad JAAM tiene una participación activa dando conferencias a nivel educativo y de gobierno, a fin de concientizar la importancia de este tipo de medicina.

También ha propuesto el uso de marcadores universales de envejecimiento, con esto se podrá determinar con mayor precisión la edad biológica de las personas, conocer cuáles son los síntomas que manifiesta y dar el tratamiento adecuado.

Este artículo fue publicado en la revista Nature.

por ensedeciencia.com